¿QUÉ HACEMOS?
TERRITORIOS EN ACCIÓN es una iniciativa que se propone construir información para visibilizar el inmenso trabajo que las organizaciones de la sociedad civil desarrollan cotidianamente en los diferentes territorios de nuestro país.
Las organizaciones sociales son nodos de desarrollo e integración social de los territorios, en articulación con los Estados y con otros actores. Este papel, que se evidenció en el accionar contra la crisis sociosanitaria del Covid19, continuará asumiendo un significado estratégico en la recuperación socioeconómica de los próximos años.
Para construir información y visibilizar las acciones de las organizaciones de la sociedad civil, creamos un MAPA interactivo y una BASE DE DATOS a escala nacional, a partir de la participación de las propias organizaciones en la producción de conocimiento acerca de sus acciones en todo el país.
Este mapeo es una construcción colaborativa, participativa y abierta, un proceso de creación de conocimiento social en red.
NUESTRA HISTORIA
En mayo del 2020 se lanzó en Argentina la iniciativa participativa Territorios en Acción: Las organizaciones sociales hacen frente a la pandemia. Surgió con el propósito de visibilizar el accionar de las organizaciones sociales a través de un mapeo colaborativo. Se buscaba dar a conocer sus campos de acción y sus iniciativas frente a la pandemia.
Hoy se hace evidente que el aporte que las organizaciones realizan para el desarrollo social, especialmente en momentos de crisis, no finalizará con la pandemia. Las intervenciones del mundo asociativo continuarán ocupando un papel de relevancia en la recuperación social y económica de la postpandemia. Por ello, Territorios en Acción se proyecta hacia el futuro, y se propone continuar en el proyecto de Mapeo colaborativo acerca del accionar de las organizaciones sociales de todo el territorio nacional.
Coordinación

Agustina Gradin
Programa Organizaciones de la Sociedad Civil / FLACSO Argentina

Adriana Rofman
Observatorio del Conurbano / UNGS

Paula Rosa
CEUR / CONICET
Equipo de trabajo

María Muro
CEUR / CONICET

María de la Paz Toscani
CEUR / CONICET

Julieta Campana
UNTREF - CONICET

Cynthia Ferrari Mango
Programa Organizaciones de la Sociedad Civil / FLACSO

Antonella A Santin
CEUR - CONICET

Eliana Rodriguez Barrios
Observatorio del Conurbano / UNGS
Comunicación

Mariela Godoy
Instituto del Desarrollo Humano / UNGS

Natalia Ponce
Instituto del Desarrollo Humano / UNGS
Cartografía

Josefina Pedicino
CIG - UNCPBA
Programador web

Georg Pietruschka
Observatorio del Conurbano / UNGS
Red Institucional

Recibimos apoyo de:
Dirección General de Información Social Estratégica, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y de la Subsecretaría de Relaciones con la Sociedad Civil de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RAFAELA

Instituto de la Función Pública, Secretaría de Extensión de la Universidad Provincial de Córdoba

Techo

Universidad Nacional de La Plata

PoliLAB Universidad Nacional de Rosario

Centro de Estudios de la Economía Social Universidad Nacional de Tres de Febrero

Fundación Huesped

Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia

ESSApp Conectando Solidaridad

Observatorio del Sur de la Economía Social y Solidaria – Universidad Nacional de Quilmes

Facultadad de Humanidades y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Jujuy

Equipo de Trabajo e Investigación Social

Instituto de Investigación sobre Conocimiento y Política Pública

Colectiva Feminista Comechingona – San Luis

Universidad de Chubut

Arquitectxs de la comunidad – La Plata

El Banquito de Yunus

Organizaciones de lxs Chicos del Pueblo

Banco de Alimentos

Instituto de Ciencias Sociales y Administración.
Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Red de Investigaciones en Derechos Humanos

Proyecto Habitar

Universidad Nacional de José C. Paz

Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Tucumán.

Defensoría de los derechos de las Niñas, Niños y adolescentes

Incluime

Comisión Nacional de Bibliotecas Populares

Red Comunidades Rurales

Facultad de Trabajo Social – Universidad Nacional de La Plata

Plataforma Poblaciones

Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco

Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local

Generar Capacidad-Innovación-Desarrollo

Co_Lab Mesa de trabajo

Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad

La Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos

Asuntos del Sur

Fundar

Fundación Observatorio de Responsabilidad Social

ODC

Colaboramos con Solivid.org
Proyecto colaborativo de mapeo global de iniciativas solidarias ante el Covid 19.